
La idea es revelar aspectos muy básicos de la región de los Collas, y sobre todo la serie de obligaciones que les señalaban los sacerdotes indígenas a los aborígenes; y es particularmente notable la prescripción según la cual debían guardarse las llamas blancas para los sacrificios en sus importantes ceremonias, como la sanción que al principio regula la realización de las cuatro fiestas que debían ser celebradas en forma muy solemne y donde era necesario ofrecer muchísimos sacrificios de animales, aparte de la veneración y respeto que debía tenerse a las huacas, sin aceptar otra religión, sino la originaria.Indica los castigos que se daría a los transgresores, la reverencia a los lugares sagrados, la enseñanza que debía impartirse de esto a todas las personas. El secreto con que debía mantenerse todos los ritos y no darlos a conocer a los españoles para que éstos no los destruyan. Uno de los aspectos más interesantes es el que se refiere a la conservación de las llamas blancas, para las ceremonias de sacrificios y holcaustos en las fiestas mayores y menores. En cuanto a la denominación del rayo con el nombre de Santiago, esto no es sino una forma de mimetizar a Illapa (Rayo), bajo la forma de uno de los nombres de los apóstoles. Las instrucciones que por todos los medios difundieron para tratar de preservar la antigua, religión, sus ritos, sacrificios y costumbres. De este referente narrativo se desarrollo el personaje que formaría parte de un comic el cual estaba basado en un cuento o relato corto basado en la historia en la historia de los Collas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario