miércoles, 3 de noviembre de 2010

GARAMOND


Las tipografías se nombran para las características en los extremos de sus movimientos. Épocas romanas y Garamond son los ejemplos comunes de las tipografías del serif. Las fuentes de Serif son probablemente la clase más usada de los materiales impresos, incluyendo la mayoría de los libros, de los periódicos y de los compartimientos. Las fuentes de Serif se clasifican a menudo en tres subcategorías: Viejo estilo, Transitorio, y Moderno. Las viejas tipografías del estilo son influenciadas por diseño de deletreado italiano temprano.  Aunque existe una cierta discusión si las fuentes transitorias existen como categoría discreta entre fuentes del serif, las fuentes transitorias mienten en alguna parte entre el viejo estilo y las tipografías

SACERDOTE INDIGENA (Diseño de personajes)


La idea es revelar aspectos muy básicos de la región de los Collas, y sobre todo la serie de obligaciones que les señalaban los sacerdotes indígenas a los aborígenes; y es particularmente notable la prescripción según la cual debían guardarse las llamas blancas para los sacrificios en sus importantes ceremonias, como la sanción que al principio regula la realización de las cuatro fiestas que debían ser celebradas en forma muy solemne y donde era necesario ofrecer muchísimos sacrificios de animales, aparte de la veneración y respeto que debía tenerse a las huacas, sin aceptar otra religión, sino la originaria.

CALENTAMIENTO GLOBAL


Dependiendo del objeto o situación a fotografiar encontramos diversas técnicas que en la mayoría de los casos se ciñen a la demanda comercial. Encontramos al aficionado que emplea una o diversas técnicas indistintamente. Desde el punto de vista profesional se siguen unas pautas a la hora de fotografiar que varían dependiendo del contexto en que nos encontremos y el fin que se desee alcanzar. Así observamos que no es lo mismo realizar una fotografía de un bodegón que una de un retrato familiar o de un paisaje. En este proceso desarrollamos diferentes temas teniendo en cuenta muchos aspectos o temas de importancia en la actualidad es decir en ese momento tomamos como tema inicial la contaminación es un tema de importancia nacional con el cual desarrollamos una de las técnicas de la fotografía que se realiza basándose con dos fotografías y con el manejo de programas que nos permitan editar las fotografías tomadas anteriormente desde luego el manejo que se le dio a las imágenes fue muy básico y se baso en la rotación de una misma fotografía en cada ángulo obtenido o que nos generara alguna forma básica y de esta formamos la composición final y de esta forma crear una pieza que nos permita transmitir el mensaje claramente desde luego que genere un tipo de reacción en quienes la observen.

FOTOGRAFIA ARTISTICA


La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico. En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión. El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador. Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una buena óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con vídeo y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo.

CUBRIENTES (acrilico de color)


Este trabajo fue desarrollado en base a una fotografía frontal con el manejo de la técnica de la ilustración la cual se define como la enseñanza del dibujo tiene toda la relevancia en el programa de la Ilustración. “El alma de las Artes”, como se decía de él. Esta apreciación no era nueva, pues es consustancial a todos los clasicismos y la Ilustración, hemos de decirlo, optó abiertamente por el valor universal de lo clásico. El concepto de belleza clásico estriba en la concordancia o proporción entre las partes que forman el todo, el principio de simetría establecido por Vitruvio en su Tratado de Arquitectura. Lo primero será conocer el todo, que se muestra siempre finito, es decir, limitado y por tanto definir los límites es el paso fundamental a la hora de determinar una forma. Esto es lo que hace el dibujo, delinear el conjunto aislándolo de otro conjunto, de otra forma y después acomodar internamente sus parte en proporción. Delinear, delimitar, es un proceso ideal, de abstracción; racional e intelectual en suma. Instrumento idóneo en esta ilustración se implemento la técnica de cubrientes con acrílicos de color los cuales se aplicaron sobre una base de caseína para tener consistencia y que el acrílico se adhiriera mejor en su aplicación y generar textura en toda la ilustración y así seguir con el concepto a manejar en todo el proceso.



CUATRO TIPOGRAFIAS


La tipografía no es sólo para escribir y llevar mensajes explícitos. Se esta usando la escritura de formas creativas e innovadoras. Crear formas con letras, párrafos y diálogos se ha vuelto muy popular. El utilizar varias fuentes para llevar una imagen e intercambiar números por letras esta de moda. El romper las reglas del diseño es la primera regla del diseño. Claro que para romper una regla hay que conocerla primero.
Comercialmente hablando, el utilizar la tipografía como elemento principal lo esta utilizando la compañía McDonalds. Desde resaltar letras, palabras y hasta crear objetos con tipografía, la campaña de McDonalds’ lo ha hecho todo. Lo importante es llevar el mensaje correcto. El diseño gráfico es un método de comunicación, así que tiene que cumplir con el cometido de lleva un mensaje para ser considerado un diseño efectivo.
El mundo de la tipografía se ha visto nutrido con el alza de la tecnología. Podemos acezar miles de fuentes tipográficas con un sólo clic. Esta del diseñador el utilizar la fuente adecuada para el proyecto. A continuación, unos ejemplos de cómo se utiliza la tipografía de una forma novedosa. Espero que con esto se inspire y comience a crear sus propias obras de arte tipográficas, como este trabajo realizado para la clase de tipografía con el uso de diferentes familias tipográficas se implementó en un afiche generando una forma orgánica para el desarrollo de la misma la utilización del color se baso en generar un pieza grafica llamativa y contrastada. 

CALAVERAS Y DIABLITOS


Tomando como base una historia, cuento, fabula o un argumento escrito se desarrollo una ilustración con la técnica de aerografía digital; este trabajo se desarrollo teniendo en cuenta todos los detalles que da el texto escrito para posteriormente realizar el proceso de bocetación de la ilustración, esta debía contener un espacio que nos remitiera a la narración, dos personajes los cuales realizarían algún acción importante en el transcurso de la historia, luego de finalizar el boceto se paso al proceso inicial de la aerografía digital el cual se desarrolló inicialmente generando un nuevo boceto sobre la misma imagen resaltando cada uno de los detalles contenidos en el boceto análogo, luego se inicio por los colores planos teniendo en cuenta generar el volumen para que la aerografía no se vea tan plana y desde luego se genere un buen trabajo tanto de ilustración como de aerografía digital, posteriormente de haber definido el volumen de la sección en la que se está trabajando se definen los detalles más específicos en cada parte, por decirlo de alguna manera si tenemos un animal o el cabello de alguna persona definir específicamente cada sección del personaje como de su entorno general para que funcione visualmente, lo que es muy importante en la aerografía digital, antes de terminar se debía enfatizar en las zonas donde se ubica la sombra y desde luego en los lugares donde encontramos más puntos focales de luz, esto teniendo en cuenta como se definió el punto de luz en el boceto inicial.